Blog de Valores. 3er Parcial.



1.     27 ejemplos de amistad, según los apartados del 6.1.3. El espíritu que los demás ven en mí.

        Amistad es respetar al otro, no invadir su mundo personal al que tiene derecho. Ximena
        Amistad es estimar al otro, tomarlo en cuenta como persona, valorarlo. Fernando, Ximena, Ana, Piña...etc.
        Amistad es no pensar mal del otro, no sentir mal del otro. Ximena
        Amistad es no hablar mal de otro, no chismear aun cuando fuese cierto. Ana
        Amistad es ser transparente y derribar murallas que separan. Ana
        Amistad es adaptarse al otro y no querer que, a fuerza, el otro se adapte a uno. Fernando
        Amistad es buscar limar los rasgos de personalidad que sentimos molestan al otro. Fernando
        Amistad es ser uno mismo, sin entrar por ello en conflicto con el otro. Piña
        Amistad es no vivir quejándose. Fernando
        Amistad es, sobre todo, perdonar. Es su mayor gratitud. Ana
        Amistad es no sospechar, o considerar al otro como rival todo el tiempo, es no vivir resentido y saber dar el primer paso para la Reconciliación. Ana
        Amistad es no ser envidioso del éxito del otro, sino alegrarse por él. Fernando
        Amistad es saber olvidar, saber desligarse de los que nos ofendió, aunque duela todavía. Ana
        Amistad es saber comprender, abarcar, penetrar y excusar. Fernando
        Amistad es aceptar en paz que el otro sea como es. Fernando, Ximena, Piña, Luis Javier.
        Amistad es admitir que el otro es diferente, con rasgos propios, con carácter, gustos y amistades diferentes. Él es él. Fernando, Luis Javier.
        Amistad es lograr comunicarse con el otro, es entregarle algo que es íntimamente mío. Ximena
        Amistad es abrirse al otro sin temor y poder comunicar los propios secretos con la confianza de que no me defraudará. Ana, Piña
        Amistad es acoger, es permitir al otro entrar en mí. Fernando
        Amistad es recibir al amigo con brazos abiertos, con calor de amigo. Ana
        Amistad es crear confianza y por la confianza sentir alegría. Ximena, Fernando.
        Amistad es dialogar, es hacer camino para encontrar la verdad. Fernando
        Amistad es poder decir: ¡Hola, amigo, me caes bien! Fernando, Ximena, Piña, Ana.
        Amistad es poder decir: iQué a gusto platico contigo! Fernando, Ximena, Luis Javier.
        Amistad es poder decir: ¡Cuenta conmigo para siempre! Fernando, Luis Javier
        Amistad es poder decir: ¡felicidades, te invito a celebrar! Fernando
        Amistad es buscar y encontrar en el amigo el amor de Dios. Luis Javier

·       ~ Eres una persona con un espiritu fuerte,que apesar de las cosas que te han pasado haz sabido como levantarte.
·       ~Muy inteligente, muy buen amigo, siempre alentando y siendo comprensivo.
·       ~Siempre dispuesto a ayudar a las personas alrededor tuyo
·       ~eres una persona disouesta a ayudar a los demas aunque tu necesites mas la ayuda
-        se que eres alguien al que le puedo confusr cuslquier cosa
-        eres alguien muu directo y que no se guarda nada de lo quw piensa
-        siempre estas dispuesto a escuchar a los demas
-        estar feliz y ayudar a las personas
·       -siempre muy servicial dispuesto a ayudar a todos los que lo necesitan
-        eres muy enojon con los maestros, pero sobre todo eres muy alegre
·       -eres muy servicial y muy atento a las cosas de alrededor y se quw piedo contar contigo
·       eres muy buena persona y muy dedicado con lo que te toca
·       eres una persona muy buena , paciente ,sabes escuchar , inteligente
        que no te importa lo que digan los demas de ti y sigues adelante
·       Lo que yo veo en tu espiritu es que eres inteligente y responsable
·       -lo que yo veo en ti es que erws una persona muy sevicial y honesta y siempre estas para los demas , ademas eres muy dedicado con lo todo lo que haces
·       eres muy serio y eso habla muy bien de ti, ayudas mucho a las personas y eso tarde o temprano se te devuelve. Echale mugas gabas, eres muy grande CAMILO.
·       Camilo eres muy servicial y nunca de he visto con una mala actitud.
·       Eres un espiritu fuerte nunca te quedas cllados a las injusticias
·       Tu espiritu sabe como hablarle a las personas y es compasivo
·       Espiritu de alguien alegre aunque cerrado

2.     Cuestionamientos de amistad (10)

·       Un niño que sueña con cierto trabajo o meta (mov. rectilineo uniforme) hasta que sus padres lo detienen y le dicen que eso es complejo (la fuerza que actua sobre ese mov).
·       Un chico el cual a su amigo le cuenta una idea o pensamiento de forma emocionada (mov. rectilineo uniforme) pero lentamente va disminuiendo esa emoción gracias a que su amigo muestra poco interés (fuerza que actua sobre ese mov).
·       Dos personas que buscan la misma meta (mov rectilíneo uniforme). Uno de ellos lo logra y el otro no, aquel que lo logro es gracias a que tenía el apoyo de los demás (fuerza que actúa) mientras que el otro que no es debido a que no tenía apoyo.
·       Un país cuya moral estaba por los suelos se ve levantada (aceleración) gracias a que consiguieron un líder (fuerza) capaz de impulsarlos.
·       Las emociones de alguien se ven afectadas por las de otra persona.
·       Un niño tiene miedo de tirarse por la fosa de clavados, pero es ese mismo miedo el que lo obliga a saltar.
·       La forma de ser de una persona se ve afectada por el ambiente en el que se encuentra.
·       Si yo creo o no en que voy a lograr cierta meta es esa misma creencia la que me provoca el éxito o el fracaso.
·       La situación en la que alguien se encuentra puede llevarlo a tomar ciertas acciones dependiendo de en qué situación se encuentre.
·       Las acciones de alguien de manera indirecta son capaces de afectar en nuestra persona

3.     Profundización Gibrán Jalil

¿Cómo lograr que tu alma nunca sea despreciable?
Como tal no existe forma, todos en nuestra vida vamos a hacer cosas las cuales desprecian nuestra alama. No hay forma de evitarlo, lo que sí se puede hacer es reflexionar sobre estas acciones y empezar a tomar caminos y opciones las cuales nos ayudaran a evitar seguir tomando las acciones que desprecian nuestra alma.

4.     Cuestionamientos 6.2.3.2

De dónde saca la fuerza:

        ¿El niño para ser veraz? De su inocencia y curiosidad propia de un niño
        ¿El joven para ser casto? De su voluntad y forma de pensar.
        ¿La joven para perdonar? De qué tan grande fue la acción que la lastimo y de la persona que lo hizo.
        ¿El casado para ser fiel? Del amor sentido hacia el mismo y hacia la otra persona.
        ¿La casada para renovar su amor? De los años a lado de su esposo y de las acciones y momentos que han pasado juntos.
        ¿El empresario para ser justo? De su honestidad
        ¿El obrero para vivir con dignidad? De su sentido del trabajo duro y la empatía que encuentra por los demás.
        ¿El político para ser honrado? Del saber que cada acción suya puede poner en riesgo a millones de familias.
        ¿El Sacerdote para darse sin desánimo? De sus votos ofrendados hacia su fé
        ¿La Religiosa para vivir siempre alegre? De la satisfacción que le da su creencia religiosa
        ¿El mártir para dar su vida por Cristo? De su propia fé
        ¿Y tú, para seguir viviendo? Mis propios deseos y metas.

5.     Leyes de Newton. 2 ejemplos de cada una de las 3 leyes
Primera Ley:

        Un niño que sueña con cierto trabajo o meta (mov. rectilineo uniforme) hasta que sus padres lo detienen y le dicen que eso es complejo (la fuerza que actua sobre ese mov).

        Un chico el cual a su amigo le cuenta una idea o pensamiento de forma emocionada (mov. rectilineo uniforme) pero lentamente va disminuiendo esa emoción gracias a que su amigo muestra poco interés (fuerza que actua sobre ese mov).

Segunda Ley:

        Federico está jugando un partido de soccer a mitad de segundo tiempo su agotamiento era presente por lo que su pareja Sofía, su novia se da cuenta de esta situación y de forma inmediata se acerca con un bote de agua para restaurar las energías de su novio para que este consiga la fuerza necesaria para terminar el partido.

        Ruperto no estaba seguro de si participar con la campaña de su escuela por lo que le pregunta a sus compañeros. Este se entera que al participar recibirá un punto extra en todas las materias, al escuchar esto Ruperto se llena de fuerza para poder emprender dicha campaña de la mejor forma posible.

Tercera Ley:

        Pedro es padre de dos niños. Él se encuentra a camino de recogerlos, pero en el camino se encuentra con un perro callejero y para espantarlo le avienta una piedra. El perro herido de una pata se aleja cojeando.
        En la tarde acompaño a sus hijos al parque; en un momento de descuido no se percató que un perro domesticado mordió a uno de sus hijos en el brazo que estaba en el camino del perro.

        Juan estaba en la escuela en la hora del receso, iba caminando por las canchas cuando de repente se da cuenta que el que le cae mal iba en frente de él; comenzó a pensar en que le gustaría verlo tropezando. Ya llevaba buen camino cuando de pronto no se percata de un desnivel en el suelo y tropieza con él.

6.     Síntesis 6.1 al 6.4
·       6.1.
1.     ¿Cuál es el modelo de toda amistad y de todo amor? El espíritu santo
2.     ¿Qué es lo que cambia nuestro egoísmo en amor? El espíritu santo
3.     La iglesia se fue desarrollando y cimentándose logrando volverse por fin: una comunidad
4.     El espíritu nos incorpora en la iglesia convirtiéndonos en: hijos de dios
5.     ¿Cuál es el primer signo sacramental de la confirmación? Es la comunidad cristiana en torno al obispo
6.     ¿Cuál es un factor esencial de la identidad lasallista? La vivencia de la fraternidad
·       6.2
1.     ¿Qué es la fuerza? Es lo que provoca el cambio de estado, se necesita en toda situación posible.
2.     ¿Qué caracteriza el espíritu santo como poder, fuerza, vida, etc? La sagrada escritura
3.     ¿En qué se hace palpable la fuerza interior del espíritu santo? En los dones y el fruto del espíritu
4.     ¿Cuáles son los donde del espíritu santo? Sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y el temor de dios.
5.     ¿Cuál es el signo fundamental del sacramento de confirmación? Es la unción o signo de cruz trazado por el obispo
6.     ¿Cuál es el significado de la unción del sacramento de la confirmación? Es la marca producida entre nosotros por la presencia personal y permanente del espíritu.
7.     ¿Cómo se hace presente el simbolismo del espíritu santo en nosotros? En la confirmación
8.     ¿Cuáles son las palabras del obispo al ungir al confirmado? Recibe por este signo el don del espíritu santo
9.     ¿En que consististe el espíritu de fé de la comunidad lasallista? En no mirar nada sino con los ojos de la fe.
·       6.3
1.     ¿De qué es testimonio, el testimonio cristiano? Es de amor
2.     ¿Qué es el testimonio cristiano? Es vivir día a día nuestra identificación con cristo
3.     ¿Quién nos llama al testimonio? Jesús
4.     ¿De qué es signo la imposición de manos del Obispo? Es signo del sacramento de la confirmación
5.     ¿De qué manera los lasallistas viven su testimonio? De responder con educación a la situación de abandono y pobreza.
·       6.4
1.     ¿Cuál es la diferencia entre hecho y acontecimiento? El primero no tiene repercusión en nuestra vida
2.     Todo sacramento, ¿qué es? Es una acontecimiento
3.     ¿De qué es fiesta la confirmación? Es la fiesta de pentecostés
4.     ¿Cómo se interrelacionan los tres sacramentos de la iniciación cristiana? Por medio del bautismo, de la confirmación y la eucaristía
5.     ¿Qué es lo esencial del rito del Sacramento de la confirmación? La imposición de manos y la unción con el crisma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hechos