Valores 4to Semestre; Primer parcial
Ensayos.
a. Derecho y deber de vivir
b. Paternidad responsable y control de natalidad
c. aborto
d. Alcoholismo y adicciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 Días; Análisis
1. Describe descuidadamente la situación y características de los personajes
Gwen:
Se siente sola y triste por lo tanto recurre a las bebidas alcoholicas para dejar de pensar en sus problemas. Todo inicio desde su infancia al ver a su madre borracha y en situaciones complejas. a única diferencia es que ella si recibió ayuda a tiempo para dejar su problema.
Eddie:
Antiguo beibolista el cual termino cayendo en un pozo de adicciones. Todo esto término por arruinar su carrera.
Jasper
Una persona despreocupada la cual no le toma interés a las cosas de la vida. parecía que le interesaba Gwen y su problema pero solo fingía mostrar interés para quedarse con ella.
Lily
Hermana de la protagonista. Típica imagen de hermana exitosa, logro pasar por el trauma de forma positiva, solo que le costo su relación familiar. Decidió no apoyar a su hermana; siente celos de ella.
Andrea
la más joven de la película. Empezó bien pero termino mal ya que se suicido pensando que una dosis más no la iba a lastimar. fuerte impulso para Gwen para dejar la adicción.
Corbnell
Busca el bien común para todos. Antiguo adicto
Gerhardt
Personaje el cual se nota que tiene una especie de retraso. Aun con eso fueron de los pocos que lograron re integrarse a la vida diaria de forma correcta, solo que se encuentra al final de cierta forma afectado por esto con un gran presión.
2. Observa la actitud que tiene Gwen. ¿crees que cuando ingreso en el centro aceptaba su condición? ¿Y cuando lo abandono?
No. No aceptaba su condición de adicción, seguía negando lo y negando lo. Ella en un principio buscaba la forma de como salir del lugar. Término por abandonarlo cuando le sucedió el accidente del barranco. Desde ese momento Gwen decidió ver como parar con su adicción y siento que también fue un gran golpe la muerte de Andrea.
3. Define con tus propias palabras los conceptos con los cual Cornelli se definió
Drogadicto: aquel que tiene que seguir tomando algo o hacer algo. Se vuelve dependiente de eso y no puede dejarlo
Alcoholico: aquel que es dependiente a sustancias alcoholicas y no puedes soportar mucho tiempo sin ellas
Ludopáta: adicto a los juegos. En especial por todos aquellos que son de azar o de apostar.
Mentiroso: aquella persona que dice algo pero hace otra. Sus acciones y palabras no concuerdan.
4. Analiza la relación que mantiene en algún momento de la película el personaje de Gwen con los demás personajes, menciona un escena que consideres representativa de dicha relación y explica el porque
Andrea y Gwen.
Al principio no tenían una relación como tal pero Gwen lentamente empezó a tratar más con ella hasta el punto de tener una especie de relación hermana - hermana.
La escena que elijo es la muerte de Andrea
Fue gracias a la muerte de ella que le sirvió a Gwen como otro impulso para dejar sus adicciones.
5. ¿Qué crees que necesita Gwen para lograr el no volverse a meter con el alcohol?
Pues necesita resolución. Necesita seguir firme y evitar a todas aquellas personas las cuales indirectamente le hacen un mal incluso si esas personas son seres queridos.
6. Porqué crees que Cornell pone la regla de la planta y la mascota
Porque necesita probar que ellos son capaces de cuidar de mínimo otro ser vivo. Tienen que der capaces de relacionarse con la planta y el animal antes de ir con otro ser humano. Ya que en una relación se ocupa de las dos partes
7. Que conclusiones pueden obtener de la película sobre el tema de alcoholismo y adicciones?
Pues que las dos nos pueden llevar a decisiones estúpidas de forma inconsciente. Muchas de las adicciones nos pueden dejar en un estado de soledad e incluso nos puede llevar a la muerte
a. Derecho y deber de vivir
El derecho y el deber a
vivir es algo que todo ser humano tiene directamente desde el momento de su
nacimiento, pero la forma en el como la persona desea cumplir con ese derecho y
deber varia de cabeza en cabeza. Yo siento y creo que cada quien es capaz de
cumplir con esto de forma correcta pero que cosas como la religión, la moral,
la ética, etc. Son factores que determinan el como lo harán.
Este tema en particular puede
llegar a tener mucho golpe con el tema del aborto, ya que si todos tienen el
derecho y deber de vivir porque un feto no. Bueno es ahí cuando yo pienso que
eso es debido a que la madre que busca cometer el aborto rompe ese derecho y
deber. Con esto voy a lo siguiente, para mi una persona perderá este derecho y
deber cuando atenta contra la vida de alguien más, cuando una persona le quita
la vida a alguien automáticamente los pierde, ya que para mi si tu como persona
no respetas ese derecho que tiene los demás con que razón lo tendrás tu. Con
que posición te crees que eres capaz de arrebatárselo a los demás, los seres
humanos tienen la misma posición respecto a ese derecho mismo.
Y aquí es cuando voy a contradecirme con lo que dije en el
párrafo anterior.
Bien dije que todo ser
humano pierde su derecho y deber de la vida cuando busca lastimar o quitar la
vida a otro ser humano ya que para tu seguir teniéndolo necesitas respetar el
de los demás. Pero también hay casos en los cuales esas acciones se ven
justificadas, en este caso se aplica la frase de “el fin justifica los medios” dicha por
Maquiavelo, bien hay gente que piensa que eso es una estupidez pero para mi
tiene sentido, ¿a que voy con esto? Bueno, digamos que alguien atenta contra la
vida de tu familia y tu puedes evitarlo pero la única forma de hacerlo es
acabando con la vida del agresor, no se usted profesor pero yo lo haría. En esa
clase de situaciones es cuando lo que dije en el párrafo anterior se va al
demonio y es cuando se aplica lo de Maquiavelo.
b. Paternidad responsable y control de natalidad
Este tema siento que se le
debe de enseñar a los pequeños directamente, no de una forma explicita como tal
pero si enseñarles de poco a poco el como hacerlo, ¿pero como hacerlo? Bueno, ya
que sin niños la mejor forma de comenzar a enseñarles de este tema es
enseñándoles sobre el auto respeto y el respeto hacia los demás. Ya cuando
estén entrando a etapas como
adolescencia en adelante ahora si decirle el como ser un buen padre y lo que es
la natalidad.
Siento que para no ser, si
no tener una paternidad responsable las dos partes de la pareja necesitan estar
comprometidos y necesitan tener el conocimiento previo necesario antes de tan
siquiera pensar en tener un hijo. Algo que hoy en día no se tiene tanto en
cuenta, directamente la gente deciden abandonar a sus hijos o simplemente los
tienen sin tan siquiera tener condiciones favorables de vida para uno mismo.
Para tener una paternidad responsable el dinero también es importante.
El control de natalidad (en
simples palabras los hijos que uno quiere tener) es una de las decisiones más complejas
que hay ya que los dos lados de la pareja pueden decidir tener una diferente
cantidad de hijos, antes de empezar a querer hijos la pareja misma ocupa llegar
a un acuerdo para decidir esa cantidad de niños que buscan tener. El control de
natalidad empieza también desde el conocimiento sobre la sexualidad, es
importante conocer tu cuerpo y el de tu pareja.
Otro punto para la natalidad
es que nosotros como jóvenes tenemos que tener cuidado con nuestra vida sexual
y necesitamos conocer los métodos anti conceptivos mas cercanos a nuestro
alcance.
c. aborto
El
tema del aborto es y seguirá siendo un tema polémico del cual yo estoy en un
punto medio respecto a que opinar y que no opinar de esto. Actualmente hay
muchas personas (en su mayoría las mujeres) que buscan legalizarlos mientras
que hay otras que no piensan que el aborto debería de legalizarse.
Yo
en lo personal pienso que el aborto es algo que no debería de ser legal, por el
simple hecho de que ese feto que se encuentra dentro del cuerpo de la mujer
aunque no tenga un desarrollo del 100% y que aún no sea capaz de pensar y
razonar por su cuenta sigue siendo un ser vivo, sigue siendo un ser al cual se
le esta privando la posibilidad de ser algo en la vida.
La
única forma en la cual yo apoyo al aborto (y sigo pensándolo bastante y entro
mucho en conflicto conmigo mismo) es cuando la mujer es violada y termina
embarazada o cuando el bebé pone en riesgo la vida de la madre (aunque esto es
más decisión de la pareja en cuestión). La razón por la cual yo siento que dadas
estas dos situaciones se debe de apoyar al aborto (legal en estos casos) es por
el hecho de que primeramente si la mujer la cual fue violada tiene al hijo,
ella misma puede empezar a abusar o maltratar de niño directamente y hacerlo
sufrir mil veces más de lo que haría si se llegase el caso de abortarlo.
Si
se llegase a legalizar el aborto yo en lo personal siento que solo debería de
legalizarse siempre y cuando solo sea capaz de usarse como último recurso, que
solo se pueda llegar al aborto cuando se vea todas las posibilidades (siendo
una de estas poner al futuro bebé en adopción). Otra cosa que también pienso es
que directamente las mujeres como los hombres enserio tienen que aprender a
utilizar los diferentes métodos anticonceptivos, porque no es justo que se les
haga más fácil abrirse de piernas sin cuidado y decidir abortar que simplemente
disfrutar de una sexualidad segura.
d. Alcoholismo y adicciones
El
alcoholismo es una de las peores adicciones que existen, directamente por el
hecho de que esta adicción son de las pocas que por consecuencia te hacen
lastimar a cualquier persona y también a la persona en cuestión se ve metida en
peligro.
Las
personas que sufren de alcoholismo tiene que ser cuidadas de manera directa ya
que si se llega a tratar de forma tardada puede llegar al punto de ser muy
tarde para la persona debido a que su cuerpo se va a ver tan dañado que ya no podrá
disfrutar de ciertas actividades. Una persona con alcoholismo pueden tener sus
inicios desde la infancia, ya sea por ver al padre (obviamente el padre tiene
que sufrir de alcoholismo) y eso tomarlo como ejemplo o porque usan al alcohol
como una medida de escape de sus problemas emocionales como sociales.
De
todas las adicciones que existen esta para mi es la que más odio y me repugna.
Las
adicciones en general siempre tienen que ser tratadas ya que todo en exceso
siempre es malo, no haya nada que en exceso pueda a llegar a ser bueno. Solo que
hoy en día la sociedad en vez de ayudar a las personas que sufren de un cierto tipo
de adicción decide que es mejor abandonarlos y eso está mal, ya que lo que más
necesita una persona que sufre de algún tipo de adicción necesita al menos de alguien
que lo apoye y ayude a dejar esa adicción. La gente necesita desde ya conseguir
la mentalidad de “necesito ayudar” y quitarse la mentalidad de “voy a
abandonarlo”, si queremos quitar estas adicciones de nuestras vidas para todos
las personas nos tenemos que apoyar.
1. Describe descuidadamente la situación y características de los personajes
Gwen:
Se siente sola y triste por lo tanto recurre a las bebidas alcoholicas para dejar de pensar en sus problemas. Todo inicio desde su infancia al ver a su madre borracha y en situaciones complejas. a única diferencia es que ella si recibió ayuda a tiempo para dejar su problema.
Eddie:
Antiguo beibolista el cual termino cayendo en un pozo de adicciones. Todo esto término por arruinar su carrera.
Jasper
Una persona despreocupada la cual no le toma interés a las cosas de la vida. parecía que le interesaba Gwen y su problema pero solo fingía mostrar interés para quedarse con ella.
Lily
Hermana de la protagonista. Típica imagen de hermana exitosa, logro pasar por el trauma de forma positiva, solo que le costo su relación familiar. Decidió no apoyar a su hermana; siente celos de ella.
Andrea
la más joven de la película. Empezó bien pero termino mal ya que se suicido pensando que una dosis más no la iba a lastimar. fuerte impulso para Gwen para dejar la adicción.
Corbnell
Busca el bien común para todos. Antiguo adicto
Gerhardt
Personaje el cual se nota que tiene una especie de retraso. Aun con eso fueron de los pocos que lograron re integrarse a la vida diaria de forma correcta, solo que se encuentra al final de cierta forma afectado por esto con un gran presión.
2. Observa la actitud que tiene Gwen. ¿crees que cuando ingreso en el centro aceptaba su condición? ¿Y cuando lo abandono?
No. No aceptaba su condición de adicción, seguía negando lo y negando lo. Ella en un principio buscaba la forma de como salir del lugar. Término por abandonarlo cuando le sucedió el accidente del barranco. Desde ese momento Gwen decidió ver como parar con su adicción y siento que también fue un gran golpe la muerte de Andrea.
3. Define con tus propias palabras los conceptos con los cual Cornelli se definió
Drogadicto: aquel que tiene que seguir tomando algo o hacer algo. Se vuelve dependiente de eso y no puede dejarlo
Alcoholico: aquel que es dependiente a sustancias alcoholicas y no puedes soportar mucho tiempo sin ellas
Ludopáta: adicto a los juegos. En especial por todos aquellos que son de azar o de apostar.
Mentiroso: aquella persona que dice algo pero hace otra. Sus acciones y palabras no concuerdan.
4. Analiza la relación que mantiene en algún momento de la película el personaje de Gwen con los demás personajes, menciona un escena que consideres representativa de dicha relación y explica el porque
Andrea y Gwen.
Al principio no tenían una relación como tal pero Gwen lentamente empezó a tratar más con ella hasta el punto de tener una especie de relación hermana - hermana.
La escena que elijo es la muerte de Andrea
Fue gracias a la muerte de ella que le sirvió a Gwen como otro impulso para dejar sus adicciones.
5. ¿Qué crees que necesita Gwen para lograr el no volverse a meter con el alcohol?
Pues necesita resolución. Necesita seguir firme y evitar a todas aquellas personas las cuales indirectamente le hacen un mal incluso si esas personas son seres queridos.
6. Porqué crees que Cornell pone la regla de la planta y la mascota
Porque necesita probar que ellos son capaces de cuidar de mínimo otro ser vivo. Tienen que der capaces de relacionarse con la planta y el animal antes de ir con otro ser humano. Ya que en una relación se ocupa de las dos partes
7. Que conclusiones pueden obtener de la película sobre el tema de alcoholismo y adicciones?
Pues que las dos nos pueden llevar a decisiones estúpidas de forma inconsciente. Muchas de las adicciones nos pueden dejar en un estado de soledad e incluso nos puede llevar a la muerte
Comentarios
Publicar un comentario