Valores. 3er Parcial
2. Problemáticas sociales y soluciones
Noticia 1: Inundaciones
Solución utopica:
Mejores oportunidades laborales
Mayor economia en el pais
Apoyo del gobierno a los pobres
Mejor educacion a las personas
Más oportunidades laborales
Centros de apoyo para gente pobre o de escasos recursos
Porque es imposible:
El gobierno no apoya
La sociedad y economia del pais no esta para apoyar a la gente pobre debido a la falta de recursos
Las oportunidades laborales se ven escazas y las pocas que pueden haber son muy malas o tan buenas que requieren ciertos requisitos extrictos.
3. Sociedad Utópica
Sociedad Utopica: seria una sociedad perfecta. En la cual no hay injusticias, no hay probreza, no falta trabaja, es estable, con un mejor desarrollo. La educación no falta y sería del mejor nivel posible
No existiria el racismo en primer y las personas no se verian guiadas por un camino de mal al estar rodeada de una sociedad sana.
Un pais sin hipocresia en el cual el gobierno hace su objetivo principal el cual es apoyar y escuchar al pueblo.
Cada quien piensa lo que gusta y se respetan entre otros; no se da prioridad a ninguna religión.
En general no faltaría nada para nadie y todo seria rodeado por un ambiente de respeto.
Porque no puede ser posible
Directamente porque la vida y el mundo es un lugar gris, con esto me refiero a que no es ni buena ni mala. Todo trae consecuencias que pueden afectar de forma distina a la persona.
La manera en como la sociedad molde a una persona es diferente a cada una pero con similitudes que a la vez son algunas negativas y otras positivas referiendome a las acciones que tomara el individuo.
4. Profesiones, ejemplos y frases
1. Profesiones
• Bombero
Aspectos Crisitanos:
Salva vidas, ayuda a los demás, trabajo voluntario.
Aspectos no Crisitanos:
Necesitan trabajo
• Medico
Aspectos Cristianos:
Salvar vidas, consigues avances medicos que aportan mucho a la sociedad humana, buscan el bien de la persona
Aspectos no Cristianos:
Lo hacen por el dinero, no todos son honestos, buscan su beneficio hasta el punto de usar al paciente
• Ingeniero
Aspectos Cristianos:
Apoya el desarrollo ciudadano
Aspectos no Cristianos:
Dinero. Aveces esos avances se hacen gracias al derrumbe de algo más
• Cientifico
Aspectos Cristianos:
Buscan avances de todo tipo que ayudan a la mejoria humana, como la creación de alimentos
Aspectos no Cristianos:
Se usan a seres vivos como objetos de experimentación
• Psiquiatra
Aspectos Cristianos:
Soporte emocional, administración de medicinas para aliviar el estres o depresión
Aspectos no Cristianos:
Corromper a la personas. Hacer mal uso de sus habilidades
• Maestro
Aspectos Cristianos:
Ayuda a los niños, enseña a los adultos y pequeños.
Aspectos no Cristianos:
Algunos no se esfuerzan, no todos lo hacen bien y solo enseñan por enseñar
• Policia
Aspectos Cristianos:
Protege al projimo
Aspectos no Cristianos:
Corruptos. Se dejan engañar y sobornar
• Abogado
Aspectos Cristianos:
Defienden a su cliente
Aspectos no Cristianos:
Su cliente no siempre es el justo. Defienden al criminal
• Escritor
Aspectos Cristianos:
Sus ideas pueden apoyar y mejorar el punto de vista de las personas. Son influyentes
Aspectos no Cristianos:
No siempre su prespectiva es la adecuada
• Politico
Aspectos Cristianos:
Buscan el bien del pueblo
Aspectos no Cristianos:
Corrupción a más no poder. Sus decisiones siempre tienen un doble sentido
2. Ejemplificar (2 ejemplos)
• Explotación injustificada de grupos inferiores
El uso de niños en la produccion en masa de objetos cotifianos.
El contratar a gente sin papeles para darles menos
• El trabajo humano considerado como mercancia
Servicios sexuales.
Venta de organos
• La economia, la producción, campos autónomos en los que no se tiene nada que ver ni la moral, ni la religión; ni la dignidad dela persona humana
El narcotrafico
La producción de drogas o sustancias ilegales
• El hombre considerado como engranje util para el progreso de la humanidad pero sin la libertad, sin responsabilidad y digno de desaparecer si no es util
La desaparición de trabajadores migrantes
La desaparición de niños
5. Problemas laborales
5 casos del marco laboral ambiguo
1. Recorte de personal. Porque es ambiguo. Es ambiguo ya que el jefe lo puede ver en una forma en la cual tiene que hacerse ya que no le puede pagar lo mismo a la misma cantidad de personas. Por el otro lado los trabajadores los pueden ver como una forma cruel del jefe para ganar más.
2. Cuando un trabajador se lleva dinero de la empresa. Por el lado del trabajador es por necesidad extrema en ciertos casos y por eso le roba a la empresa. Por el lado de la empresa, ellos lo ven como un acto de deshonestidad y desconfianza.
3. Elegir entre dos posibles empleados. Por el lado del jefe el tiene que tomar la decisión el base al cupo de personal disponible, las habilidades de cada uno y quien le puede traer mejores beneficios; es por eso que se elige en esos casos uno de los dos. Mientras que en la vista de los empleados sea quien sea el que no fue elegido lo va a ver de forma cruel por parte del jefe
4. Dar un aumento. Por parte del jefe el puede decidir dar un aumento a alguien tomando en cuenta sus capacidades laborales y que tanto aporto a la empresa; no siempre se ve por el lado de que tanto lleva trabajando. Por el lado del empleado el pide el aumento por el esfuerzo que el cree que da y por el tiempo que lleva trabajando.
5. Despedir a un empleado. El jefe toma la decisión de despedir a alguien porque ve que el no aporta nada o bien, empeora la situación de la empresa perjudicando la imagén laboral y puede encontrar a algo mejor como remplazo. Mientras que el empleado lo puede ver como injusticia porque desde su punto de vista el cree no merecer ser despedido aun y cuando cometa errores diciendo que puede aprender (aunque eso aveces no pasa).
6. Síntesis de ideas
Trabajo en equipo. Integrantes: Camilo González B. #15 y Fernando Lora S. #19
3.1
1. ¿como se toma la conciencia de la dramática desigualdad social mexicana a qué nos tiene que llevar? A buscar mecanismo que generen compromiso y ayuda
2. ¿Qué descubrimos una raíz de los males sociales? Actitudes de pecadi
3. ¿ cómo la iglesia cumple su función de liberar mundo de la injusticia y opresión? Proclamando principios y aplicaciones concretas
4. ¿Que no es una Doctrina Social? Programa politica y proyecto acabado para implementar
5. ¿Que es una Doctrina Social? Interpretación de fe e invitación a todos los hombres
3.2
1. ¿cual es la fuente de la explotación? Ver el trabajo como prisma de ganancia económica
2. ¿como presenta la Sagrada Escritura al trabajo? Participación en la Obra de Creador
3. ¿Por que el trabajo es un deber para toda persona? Es medio de liberación, crecimiento, crea y sustenta
3.3
1. ¿Qué es el conflicto laboral? Hecho humani que surge del choque de puntos de vista
2. ¿Qué es el sindicato? Asociación de personas que buscan mejorar las condiciones de su trabajo y defender derechos
3.4
1. ¿Qué significa el derecho natural segund la Doctrina Social? El hombre tiene señorío. Destino de bienes es dervicio de todos los hombres. Sociedad ha de insistir de forma juridica
2. ¿Cuáles son los criterios para juzgar la mole moralidad de un sistema de apropiación? Permitir ya los hombres se puede hacer realidad sus derecho natural asegurar. Asegurar que los hombres posean vienes y indispensables y evitar la concentración de bienes
3. ¿Principios básicos que juzgan la moralidad? La medida en que favorece la personalización en su valor de persona y que toma, en cuenta igualmente a la sociedad
4. ¿Principios basicos de la doctrina social? El bien común, destino universal de bienes, subsidisridad participación y solidaridad
3.5
1. ¿Cómo es la comunidad cristiana ante el Estado? Es leal, critica y denuncia y se niega a obedecerlo si traspasa sus limites
2. ¿Cuál es el triple signo que marca la actividad politica de los católicos? La Iaicidad, pluralismo politica y participación leal y responsable
3.6
1. ¿Situaciones graves que la sociedad enfrenta hoy? Grandes necesidades de una población y la degradación del ambiente y de los recursos naturales
2. ¿Que valora la.iglesia en relación con las nuevas tecnologias? El estudio y las aplicaciones de la biología molecular y genética
3. ¿Por qué hay que tener cuidado con la invetigación biologica? Porque no se busca alterar la vida humana y la naturaleza
7. Proyecto. Película
10 ideas de la pelicula en relación con la vida.
1. El pueblo no puede exisitir sin el pueblo
2. Por más fuerte que el gobierno sea. Al final el pueblo tiene la palabra
3. Los simbolos en la vida son capaces de mover los ideales
4. Pocos son aquellos los que se atreven a usar todos los medios para sus metas
5. La imagen del gobierno es la imagen del pueblo
6. El ideal por mas simple o complejo que sea, si la persona es influyente podra transmitirlas
7. Un ideal es el reflejo de la persona
8. El gobierno puede oprimir al pueblo, pero si este desea es capaz de oprimir al gobierno
9. Las ganas de revoluciónarse estan ahí, todo lo que ocupan es un impulsor
10. El miedo es la forma en como el gobierno controla a la sociedad
La pelicula y de que trataba su tema orincipal me gutaron bastantes ya que muestran que el gobierno es aquel que representa la voz del pueblo, pero este mismo es capáz de volverse el opresor del pueblo. En una sociedad gracias al miedo muchas acciones se ven oprimidas, muchas ideas se ven rechszadas; pero si llega el momento de explosión alguien se puede levantar. Dar inicio a una revolución. Respecto al personaje de V el es un simbolo como se pudo ver al final de la pelicula, simbolo cuyas acciones bien no fueron las mejores eran las necesarias para cumplir su meta, la cual era de cierta forma liberar al pueblo del régimen del gobierno opresor en el cual se encontraban. Si tuviera que cambiar el titulo de la pelicula lo cambiara a "La mascara del Pueblo", me gustaria ese porque bien al principio la mascara era algo de V al final se volvio algo de todo el pueblo como se puedo ver en los minutos finales de la pelicula. Se volvio no solo en el simbolo del justiciero, si no qie también se convirtio en el simbolo de la voz del pueblo
Noticia 1: Inundaciones
Solución utopica:
Aportar para evitar el efecto de las estructuras
Implementar metodos de seguridad para estos casos
Mejorar la calidad de los materiales con las cuales las casa son hechas.
Porque es imposible:
La economia del pais no lo permite. El gobierno no apoyaria a esas zonas afectadas de gran forma, solo dan una pequeña o nula aportación.
Noticia 2: Caravana de Migrantes
Solución utopica:
Que el gobierno mexicano tanro como el de su pais los apoye.
Implementar refugios
Dar trabajos
Dar una pequeña pensión a todo aquel con familia
Apresar a los ilegales y ayudarlos a conseguir sus papeles para poder pasar
Porque es imposible:
No hay economia suficiente para mantener a tanta gente
El gobierno no los apoya
La gente tiene mala vista hacia ellos
Al pais al cual quieren llegar no les interesa los migrantes
Que el gobierno mexicano tanro como el de su pais los apoye.
Implementar refugios
Dar trabajos
Dar una pequeña pensión a todo aquel con familia
Apresar a los ilegales y ayudarlos a conseguir sus papeles para poder pasar
Porque es imposible:
No hay economia suficiente para mantener a tanta gente
El gobierno no los apoya
La gente tiene mala vista hacia ellos
Al pais al cual quieren llegar no les interesa los migrantes
Noticia 3: López Obrador dice que ayudara a los migrantes
Solución Utopica:
Su campaña tiene inicio y exito para ayudar a los migrantes
Cuenta con los medios necesarios para hacerlo
Recibe el apoyo de las personas
Porque no es posible:
Las personas no desean ayudar a otras si la economia de la misma no esta en su mejor forma
Lopez Obrador no cuenta con lo necesario para ayudar a los migrantes
Noticia 4. Los ricos y pobres con años de diferencia en la educación
Su campaña tiene inicio y exito para ayudar a los migrantes
Cuenta con los medios necesarios para hacerlo
Recibe el apoyo de las personas
Porque no es posible:
Las personas no desean ayudar a otras si la economia de la misma no esta en su mejor forma
Lopez Obrador no cuenta con lo necesario para ayudar a los migrantes
Noticia 4. Los ricos y pobres con años de diferencia en la educación
Solución utopica:
La educación gratuita para todos y que esa misma educación tenga el mismo nivel
Selección de maestros profesionales
El gobierno apoya a la educación
Los padres de familia recibirian platicas a favor de la educación para sus hijos
Porque no sucederia:
El gobierna apoya de forma muy floja a la educación
La educación se divide en publica o privada y esto afecta en nivel de los maestros
Algunos padres de familia no son capaces de pagar la educación privada de sus hijos lo cual deciden que lo mejor es que trabajen y abandonen sus estudios
Noticia 5. Pobreza
La educación gratuita para todos y que esa misma educación tenga el mismo nivel
Selección de maestros profesionales
El gobierno apoya a la educación
Los padres de familia recibirian platicas a favor de la educación para sus hijos
Porque no sucederia:
El gobierna apoya de forma muy floja a la educación
La educación se divide en publica o privada y esto afecta en nivel de los maestros
Algunos padres de familia no son capaces de pagar la educación privada de sus hijos lo cual deciden que lo mejor es que trabajen y abandonen sus estudios
Noticia 5. Pobreza
Solución utopica:
Mejores oportunidades laborales
Mayor economia en el pais
Apoyo del gobierno a los pobres
Mejor educacion a las personas
Más oportunidades laborales
Centros de apoyo para gente pobre o de escasos recursos
Porque es imposible:
El gobierno no apoya
La sociedad y economia del pais no esta para apoyar a la gente pobre debido a la falta de recursos
Las oportunidades laborales se ven escazas y las pocas que pueden haber son muy malas o tan buenas que requieren ciertos requisitos extrictos.
3. Sociedad Utópica
Sociedad Utopica: seria una sociedad perfecta. En la cual no hay injusticias, no hay probreza, no falta trabaja, es estable, con un mejor desarrollo. La educación no falta y sería del mejor nivel posible
No existiria el racismo en primer y las personas no se verian guiadas por un camino de mal al estar rodeada de una sociedad sana.
Un pais sin hipocresia en el cual el gobierno hace su objetivo principal el cual es apoyar y escuchar al pueblo.
Cada quien piensa lo que gusta y se respetan entre otros; no se da prioridad a ninguna religión.
En general no faltaría nada para nadie y todo seria rodeado por un ambiente de respeto.
Porque no puede ser posible
Directamente porque la vida y el mundo es un lugar gris, con esto me refiero a que no es ni buena ni mala. Todo trae consecuencias que pueden afectar de forma distina a la persona.
La manera en como la sociedad molde a una persona es diferente a cada una pero con similitudes que a la vez son algunas negativas y otras positivas referiendome a las acciones que tomara el individuo.
4. Profesiones, ejemplos y frases
1. Profesiones
• Bombero
Aspectos Crisitanos:
Salva vidas, ayuda a los demás, trabajo voluntario.
Aspectos no Crisitanos:
Necesitan trabajo
• Medico
Aspectos Cristianos:
Salvar vidas, consigues avances medicos que aportan mucho a la sociedad humana, buscan el bien de la persona
Aspectos no Cristianos:
Lo hacen por el dinero, no todos son honestos, buscan su beneficio hasta el punto de usar al paciente
• Ingeniero
Aspectos Cristianos:
Apoya el desarrollo ciudadano
Aspectos no Cristianos:
Dinero. Aveces esos avances se hacen gracias al derrumbe de algo más
• Cientifico
Aspectos Cristianos:
Buscan avances de todo tipo que ayudan a la mejoria humana, como la creación de alimentos
Aspectos no Cristianos:
Se usan a seres vivos como objetos de experimentación
• Psiquiatra
Aspectos Cristianos:
Soporte emocional, administración de medicinas para aliviar el estres o depresión
Aspectos no Cristianos:
Corromper a la personas. Hacer mal uso de sus habilidades
• Maestro
Aspectos Cristianos:
Ayuda a los niños, enseña a los adultos y pequeños.
Aspectos no Cristianos:
Algunos no se esfuerzan, no todos lo hacen bien y solo enseñan por enseñar
• Policia
Aspectos Cristianos:
Protege al projimo
Aspectos no Cristianos:
Corruptos. Se dejan engañar y sobornar
• Abogado
Aspectos Cristianos:
Defienden a su cliente
Aspectos no Cristianos:
Su cliente no siempre es el justo. Defienden al criminal
• Escritor
Aspectos Cristianos:
Sus ideas pueden apoyar y mejorar el punto de vista de las personas. Son influyentes
Aspectos no Cristianos:
No siempre su prespectiva es la adecuada
• Politico
Aspectos Cristianos:
Buscan el bien del pueblo
Aspectos no Cristianos:
Corrupción a más no poder. Sus decisiones siempre tienen un doble sentido
2. Ejemplificar (2 ejemplos)
• Explotación injustificada de grupos inferiores
El uso de niños en la produccion en masa de objetos cotifianos.
El contratar a gente sin papeles para darles menos
• El trabajo humano considerado como mercancia
Servicios sexuales.
Venta de organos
• La economia, la producción, campos autónomos en los que no se tiene nada que ver ni la moral, ni la religión; ni la dignidad dela persona humana
El narcotrafico
La producción de drogas o sustancias ilegales
• El hombre considerado como engranje util para el progreso de la humanidad pero sin la libertad, sin responsabilidad y digno de desaparecer si no es util
La desaparición de trabajadores migrantes
La desaparición de niños
5. Problemas laborales
5 casos del marco laboral ambiguo
1. Recorte de personal. Porque es ambiguo. Es ambiguo ya que el jefe lo puede ver en una forma en la cual tiene que hacerse ya que no le puede pagar lo mismo a la misma cantidad de personas. Por el otro lado los trabajadores los pueden ver como una forma cruel del jefe para ganar más.
2. Cuando un trabajador se lleva dinero de la empresa. Por el lado del trabajador es por necesidad extrema en ciertos casos y por eso le roba a la empresa. Por el lado de la empresa, ellos lo ven como un acto de deshonestidad y desconfianza.
3. Elegir entre dos posibles empleados. Por el lado del jefe el tiene que tomar la decisión el base al cupo de personal disponible, las habilidades de cada uno y quien le puede traer mejores beneficios; es por eso que se elige en esos casos uno de los dos. Mientras que en la vista de los empleados sea quien sea el que no fue elegido lo va a ver de forma cruel por parte del jefe
4. Dar un aumento. Por parte del jefe el puede decidir dar un aumento a alguien tomando en cuenta sus capacidades laborales y que tanto aporto a la empresa; no siempre se ve por el lado de que tanto lleva trabajando. Por el lado del empleado el pide el aumento por el esfuerzo que el cree que da y por el tiempo que lleva trabajando.
5. Despedir a un empleado. El jefe toma la decisión de despedir a alguien porque ve que el no aporta nada o bien, empeora la situación de la empresa perjudicando la imagén laboral y puede encontrar a algo mejor como remplazo. Mientras que el empleado lo puede ver como injusticia porque desde su punto de vista el cree no merecer ser despedido aun y cuando cometa errores diciendo que puede aprender (aunque eso aveces no pasa).
6. Síntesis de ideas
Trabajo en equipo. Integrantes: Camilo González B. #15 y Fernando Lora S. #19
3.1
1. ¿como se toma la conciencia de la dramática desigualdad social mexicana a qué nos tiene que llevar? A buscar mecanismo que generen compromiso y ayuda
2. ¿Qué descubrimos una raíz de los males sociales? Actitudes de pecadi
3. ¿ cómo la iglesia cumple su función de liberar mundo de la injusticia y opresión? Proclamando principios y aplicaciones concretas
4. ¿Que no es una Doctrina Social? Programa politica y proyecto acabado para implementar
5. ¿Que es una Doctrina Social? Interpretación de fe e invitación a todos los hombres
3.2
1. ¿cual es la fuente de la explotación? Ver el trabajo como prisma de ganancia económica
2. ¿como presenta la Sagrada Escritura al trabajo? Participación en la Obra de Creador
3. ¿Por que el trabajo es un deber para toda persona? Es medio de liberación, crecimiento, crea y sustenta
3.3
1. ¿Qué es el conflicto laboral? Hecho humani que surge del choque de puntos de vista
2. ¿Qué es el sindicato? Asociación de personas que buscan mejorar las condiciones de su trabajo y defender derechos
3.4
1. ¿Qué significa el derecho natural segund la Doctrina Social? El hombre tiene señorío. Destino de bienes es dervicio de todos los hombres. Sociedad ha de insistir de forma juridica
2. ¿Cuáles son los criterios para juzgar la mole moralidad de un sistema de apropiación? Permitir ya los hombres se puede hacer realidad sus derecho natural asegurar. Asegurar que los hombres posean vienes y indispensables y evitar la concentración de bienes
3. ¿Principios básicos que juzgan la moralidad? La medida en que favorece la personalización en su valor de persona y que toma, en cuenta igualmente a la sociedad
4. ¿Principios basicos de la doctrina social? El bien común, destino universal de bienes, subsidisridad participación y solidaridad
3.5
1. ¿Cómo es la comunidad cristiana ante el Estado? Es leal, critica y denuncia y se niega a obedecerlo si traspasa sus limites
2. ¿Cuál es el triple signo que marca la actividad politica de los católicos? La Iaicidad, pluralismo politica y participación leal y responsable
3.6
1. ¿Situaciones graves que la sociedad enfrenta hoy? Grandes necesidades de una población y la degradación del ambiente y de los recursos naturales
2. ¿Que valora la.iglesia en relación con las nuevas tecnologias? El estudio y las aplicaciones de la biología molecular y genética
3. ¿Por qué hay que tener cuidado con la invetigación biologica? Porque no se busca alterar la vida humana y la naturaleza
7. Proyecto. Película
10 ideas de la pelicula en relación con la vida.
1. El pueblo no puede exisitir sin el pueblo
2. Por más fuerte que el gobierno sea. Al final el pueblo tiene la palabra
3. Los simbolos en la vida son capaces de mover los ideales
4. Pocos son aquellos los que se atreven a usar todos los medios para sus metas
5. La imagen del gobierno es la imagen del pueblo
6. El ideal por mas simple o complejo que sea, si la persona es influyente podra transmitirlas
7. Un ideal es el reflejo de la persona
8. El gobierno puede oprimir al pueblo, pero si este desea es capaz de oprimir al gobierno
9. Las ganas de revoluciónarse estan ahí, todo lo que ocupan es un impulsor
10. El miedo es la forma en como el gobierno controla a la sociedad
La pelicula y de que trataba su tema orincipal me gutaron bastantes ya que muestran que el gobierno es aquel que representa la voz del pueblo, pero este mismo es capáz de volverse el opresor del pueblo. En una sociedad gracias al miedo muchas acciones se ven oprimidas, muchas ideas se ven rechszadas; pero si llega el momento de explosión alguien se puede levantar. Dar inicio a una revolución. Respecto al personaje de V el es un simbolo como se pudo ver al final de la pelicula, simbolo cuyas acciones bien no fueron las mejores eran las necesarias para cumplir su meta, la cual era de cierta forma liberar al pueblo del régimen del gobierno opresor en el cual se encontraban. Si tuviera que cambiar el titulo de la pelicula lo cambiara a "La mascara del Pueblo", me gustaria ese porque bien al principio la mascara era algo de V al final se volvio algo de todo el pueblo como se puedo ver en los minutos finales de la pelicula. Se volvio no solo en el simbolo del justiciero, si no qie también se convirtio en el simbolo de la voz del pueblo
Comentarios
Publicar un comentario