Mi Sintesís de Preguntas

Sintesís de Ideas
4.1

1. ¿Qué es parte de nuestra escencia?
        El amor
2. ¿Qué es amor?
        Es entregarte a otros
3. ¿Que permite el amor en cuanto Dios?
        Permite avanzar hacia él y econtrarlo; engrandece, perfecciona y expande en Dios
4. ¿Qué se descubre al contemplar a Jesús?
        Que Él es hombre para los demás, el nos enseña amor con palabras y actitudes, el amor no muere se prolonga.
5. ¿Qué maifiesta la Sagrada Escritura?
        Un inmenso aprecio por la amistad

4.2

1. ¿De donde proviene la diferencia de comportamientos entre hombre y mujer?
       Condiciones biológicas y hormonales, y también de la influencia social de cultura y educación
2. ¿De qué nos sirve asumir nuestra propia sexualidad?
       Para descubrir y desarrollar nuestra forma de estar en el mundo y la capacidad de dar y recibir
3. ¿Qué ocasiona la ruptura de la sexualidad? ¿Qué nos permite dominarlo?
        El pecado. Cristo es quien nos permite dominarlo
4. ¿Cuáles son los caminos para vivir acertadamentee nuestra diferencia y complementariedad entre hombre y mujer?
       Aceptar que somos creados de forma diferente por Dios, respetar a las perdonas y sus valores propios, y descubrir y apreciar lo que une y complementa

4.3

1. ¿En qué nos ayuda conocer los organismos masculinos y femeninos?
       A respetar el cuerpi propio como el de los demás, a admirarnos ya que somos obra de Dios y a prepararmos a asumir la vida matrimonial si asi se quiere.
2. ¿Qué diferencias físicas hay entre hombre y mujer?
        Caracteres primarios y secundarios
3. ¿Qué realizamos cuando amamos nuestro propio cuerpo?
       La personalización y manifestación de lo que uno es, y la liberación y autodominio para la realización.
4. ¿Por qué virtud vivimos el equilibrio cristiano?
       Por la Castidad
5. ¿Qué es la castidad?
        Aceptar de forma gustosa nuestra propia sexualidad, es respeto y recta vivencia de la sexualidad, es la voluntad que nos permite lograr la autodisciplina y maduración. Es nuestra apertura a Dios.
6. ¿Qué es la sexualidad para el cristiano?
        Es una vocación a realizar, el amor que es infundido a nosotros por el Espíritu Santo

4.4

1. ¿Cuáles son los principos de la moral sexual?
       Realización plena de la persona, la construcción de la auténtica comunidad de amor y vivir el seguimiento de Cristo
2. ¿Qué es una convicción básica?
       Es Dios mismo dandonos potencialidad para ser cocreadores con Eĺ y en la formación de vidas
3. ¿Qué oportunidad nos da las excitaciones genitales espontáneas y normales?
       Sentir que florece nuestra dimensión sexual, captarnos como seres que vibran frente al sexo apuesto y alegrarnos porque somos sensibles de forma sexual.
4. ¿Cuántos y cuáles son los factores que favorecen el juicio moral respecto a actitudes o comportaminetos relacionados con la sexualidad?
        Son 4; opción fundamental y actitudes generales de vida, actitud o comportamiento concretos y circunstancias que lo motivam y acompañan, normas y reglas prácticas y valores por los que se optan.
5. ¿Qué supone la vivencia cristiana plena?
        Vivir al estilo de Cristo, actitudes de vida coherentes, conocimiento de normas y reglas prácticas de la comunidad y busqueda serena y firme.

4.5

1. ¿Qué es el pudor?
       Es una reacción humana de la cual va en el respeto de uno mismo como el de los demas
2. ¿Qué es lo que se opone contra el proceso de identificación sexual?
        Anomalías en el comportamiento sexual de la persona
3. ¿Qué ofende a la castidad?
        Lujuría, masturbación, fornicación, pornografía, prostitución, violación y homosexualidad
4. ¿Qué condena y a que nos invita la Sagrada Escritura?
        Condena la inmoralidad, lujuría, adulturia y el libertinaje. Nos invita a disfrutar la libertad que concede el Espirítu Santo.
5. ¿Qué opción nos da una continencia total como preparación al matrimonio?
        Una concretización de nuestro seguimiento a Cristo
6. ¿Qué medios nos ayudan vivir en castidad?
        La sublimación de impulsos sexuales, autoconocimiento y voluntad, sano ejercicio fisico, amistad y servicio y una unión a Cristo

4.6

1. ¿Qué sentimientos caracterizan a los enamorados?
        Anhelo de presencia de otro, se desean en pertenencia, celos, etc.
2. ¿Qué es un enamoramiento engañoso?
        Aquel que se fundamenta exclusivamente en los sentimientos del corazón y no toma en cuenta la razón y consejos.
3. Los noviazgos prematuros ofrecen ventajas y riesgos
4. ¿El noviazgo...de qué es tiempo?
        Es tiempo de crecer en mutuo conocimiento, aprender a amar de verdad, es una preparación de un compromiso, purificación y crecimiento.
5. ¿Qué valores ocupamos para juzgar las actitudes morales y acciones en el noviazgo?
     Autorrealización, autenticidad, justicia, crecimiento en la fidelid, alegría y paz.
6. ¿Qué criterio necesitamos para un mayor éxito en pareja?
      Tomar en serio el noviazgo, saber madurar, ideales comunes, etc.
7. ¿La castidad prematrimonial porque es dura?
    Por motivos personales como ambientalez
8. ¿Qué es el matrimonio a su vez?
         Es institución y vivencia de amor renovada día a día

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hechos